Se calcula que cerca de un 90% de las bolsas de plástico acaban su vida en vertederos y se fabrican en el mundo unas 150 por persona y año.
Las bolsas de plástico son perjudiciales para el medio ambiente por varios motivos, la naturaleza no biodegradable del plástico con que se fabrican, el que la manufactura del polietileno se haga a partir de combustibles fósiles que ocasiona la emisión de gases contaminantes.
Una de las alternativas con más apoyos es sustituirlas por bolsas de papel. Sin embargo si se comparan las bolsas de papel con las de plástico se observa que producir y transportar bolsas de papel es aun más contaminante en algunos aspectos debido al uso de árboles para su elaboración, la energía utilizada para transformar la celulosa y la pasta de papel, los productos químicos usados en grandes cantidades industriales; además, se necesitan siete veces más camiones para transportar la misma cantidad de bolsas si son de papel que si son de plástico porque ocupan un volumen mucho mayor.
Por otro lado, aunque el plástico no es biodegradable, sí que es reciclable y los residuos plásticos contienen energía comparable con la de los combustibles fósiles, por lo que constituyen una excelente alternativa como fuente de energía por lo que en la actualidad se sigue investigando sobre estas y otras técnicas de reciclado para mejorarlas.
Simultáneamente se desarrollan materiales plásticos biodegradables que tratan de resolver el problema ambiental causado por las bolsas de plástico comunes. Cada país trata de adoptar las medidas que considera más oportunas, en España, el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido sustituir el 70% de las bolsas de plástico por otras de papel antes de 2015.
Desde mi punto de vista, en el caso de las bolsas de plástico, como de papel y envoltorios en general, el problema no es el uso, sino el “abuso”. Por ejemplo en la farmacia, unas simples pastillas vienen envasadas en un plástico, a su vez guardado en una caja, que el farmacéutico amablemente envuelve en un papel y se entrega con la correspondiente bolsa…no les parece algo excesivo?
Bueno estas en lo cierto, pero si no se recicla en estos recursos en donde se haran???
ResponderEliminarseguiran tirando basura por las calles y no habria orden para la contaminacion, seria un caos.
Estas son 2 alternativas que dan para poder reciclar sin contaminar tanto, por que al fin y al cabo todo contamina de alguna manera, pero con estos metodos, estamos ayudando a contaminar menos, y no tireis basura en la calle osorio que te e visto
Bueno, joss 934 estoy de acuerdo contigo en que se debe utilizar alguna de estas dos alternativas, pero ninguna de las dos son buenas en su totalidad, siempre tienen sus desventajas. Cierto que es que esto ayuda a reciclar sin contaminar demasiado, pero debería haber soluciones mejores para esto.
ResponderEliminarEstas dos alternativas tienen sus desventajas pero debe darse un uso adsecuado para disminuirla contaminacion ya que esta nunca va a dejar de existir el objetivo de toda comunidad y/o ciudad es disminuirla.
ResponderEliminarClaudia Escobedo Quilcat