domingo, 21 de noviembre de 2010

La contaminación es una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio.

Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.

Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustiones fósiles, la generación de basura, desechos industriales, etc.), ya que, al aumentar estos, la contaminación que ocasionan es mayor.
Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.
Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.
En la actualidad el mundo está sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del mismo, y por supuesto la vida....
Es un deber realizar este trabajo conocer más sobre los ecosistemas, los factores que los componen, las relaciones que existen entre los individuos (ya sean de la misma o de diferentes especies), la contaminación, tipos, causas y consecuencias, entre otros aspectos que podrían influenciar a mantener o rescatar el equilibrio del ambiente.
Debido a que el mundo atraviesa por una etapa crítica  de constantes alarmas de peligro a causa de la contaminación del medio ambiente se ha planteado la creación de este blog que permitirá mantenerte  informado  de los problemas de contaminación de nuestro planeta  y sobre todo te enseñará cómo erradicar o ayudar a  disminuir este gran problema  para hacer cumplir el derecho de tener un lugar saludable donde vivir todos los seres vivos.

¿Bolsas de plastico o bolsas de papel?

Se calcula que cerca de un 90% de las bolsas de plástico acaban su vida en vertederos y se fabrican en el mundo unas 150 por persona y año.

Las bolsas de plástico son perjudiciales para el medio ambiente por varios motivos, la naturaleza no biodegradable del plástico con que se fabrican, el que la manufactura del polietileno se haga a partir de combustibles fósiles que ocasiona la  emisión de gases contaminantes.

Una de las alternativas con más apoyos es sustituirlas por bolsas de papel. Sin embargo si se comparan las bolsas de papel con las de plástico se observa que producir y transportar bolsas de papel es aun más contaminante en algunos aspectos debido al uso de árboles para su elaboración, la energía utilizada para transformar la celulosa y la pasta de papel, los productos químicos usados en grandes cantidades industriales; además, se necesitan siete veces más camiones para transportar la misma cantidad de bolsas si son de papel que si son de plástico porque ocupan un volumen mucho mayor.

Por otro lado, aunque el plástico no es biodegradable, sí que es reciclable y los residuos plásticos contienen energía comparable con la de los combustibles fósiles, por lo que constituyen una excelente alternativa como fuente de energía por lo que en la actualidad se sigue investigando sobre estas y otras técnicas de reciclado para mejorarlas.

Simultáneamente se desarrollan materiales plásticos biodegradables que tratan de resolver el problema ambiental causado por las bolsas de plástico comunes. Cada país trata de adoptar las medidas que considera más oportunas, en España, el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido sustituir el 70% de las bolsas de plástico por otras de papel antes de 2015.

Desde mi punto de vista, en el caso de las bolsas de plástico, como de papel y envoltorios en general, el problema no es el uso, sino el “abuso”. Por ejemplo en la farmacia, unas simples pastillas vienen envasadas en un plástico, a su vez guardado en una caja, que el farmacéutico amablemente  envuelve en un papel y se entrega con la correspondiente bolsa…no les parece algo excesivo?

¿Quema de carbon ecologica?

Se sabe que la quema de carbón causa un sinnúmero de problemas al medio ambiente; el carbón contiene uranio y torio natural, los cuales son elementos radioactivos, el mineral generado en las centrales no es carbono puro, contiene residuos. Algunos de estos no se queman y forman cenizas caen sobre la tierra las cuales afectan los sembríos próximos que llega a la gente y a las propias personas.

Los minerales que se procesan son de alto riesgo para la salud de las personas que pueden estar consumiendo pequeñas cantidades de elementos radioactivos. De igual manera afecta las áreas verdes. Este conflicto constituye una de las fuentes de calentamiento global porque al afectar la salud de las personas además también afecta a los ecosistemas.

Los seres humanos reciben 360 mili rems anuales de fuentes naturales presentes en la corteza terrestre, de la radicación cósmica y de las pruebas de bombas nucleares.


Naciones como China o India, tienen inmensas reservas de carbón, como de petroleo yla energia atomica; estos paises usan los combustibles fósiles los cuales  tenen  un papel importante en la generación de energía. Entonces hay quienes dicen que en vez de renunciar a un recurso ya encaminado, deberían lograr que lo quemen de la forma más limpia posible.

Es imposible que la quema de carbón sea ecológica, ya que no hay forma de quemar carbón o petróleo sin producir dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, y por ende causante del calentamiento global y el cambio climático asociado.