La contaminación es una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio.
Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustiones fósiles, la generación de basura, desechos industriales, etc.), ya que, al aumentar estos, la contaminación que ocasionan es mayor.
Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.
Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.
En la actualidad el mundo está sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del mismo, y por supuesto la vida....
Es un deber realizar este trabajo conocer más sobre los ecosistemas, los factores que los componen, las relaciones que existen entre los individuos (ya sean de la misma o de diferentes especies), la contaminación, tipos, causas y consecuencias, entre otros aspectos que podrían influenciar a mantener o rescatar el equilibrio del ambiente.
Debido a que el mundo atraviesa por una etapa crítica de constantes alarmas de peligro a causa de la contaminación del medio ambiente se ha planteado la creación de este blog que permitirá mantenerte informado de los problemas de contaminación de nuestro planeta y sobre todo te enseñará cómo erradicar o ayudar a disminuir este gran problema para hacer cumplir el derecho de tener un lugar saludable donde vivir todos los seres vivos.